qué puedo guardar en un trastero

¿Qué puedo guardar en un trastero?

Si te has preguntado alguna vez ¿qué puedo guardar en un trastero?, la respuesta puede sorprenderte por su versatilidad. Los trasteros son una solución flexible para personas y empresas que necesitan liberar espacio o gestionar objetos que no usan a diario. Sin embargo, es importante conocer bien qué tipo de objetos puedes almacenar y cuáles están prohibidos por razones de seguridad o normativas.

A lo largo de este artículo, te ayudaremos a identificar qué pertenencias puedes almacenar sin problemas, qué normas y recomendaciones debes tener en cuenta y qué objetos no deberías guardar en un trastero. Esto te permitirá maximizar el uso de tu espacio de almacenamiento y evitar contratiempos.

¿Qué puedo guardar en un trastero? Usos comunes y objetos permitidos

La mayoría de las personas usa los trasteros para almacenar una amplia variedad de objetos que no necesitan en el día a día. Aquí te mostramos los principales usos y qué puedes guardar sin inconvenientes:

1. Muebles y electrodomésticos

Cuando estás en medio de una mudanza, renovando tu casa o simplemente necesitas liberar espacio, los trasteros son el lugar ideal para almacenar muebles y electrodomésticos. Sillas, sofás, camas, lavadoras, frigoríficos… Todo puede ir a un trastero siempre que lo organices bien.

Si decides almacenar muebles, asegúrate de protegerlos adecuadamente. Usa fundas para evitar que se llenen de polvo y, si es posible, desmonta las piezas grandes como camas o mesas para maximizar el espacio. En el caso de electrodomésticos, asegúrate de vaciarlos y limpiarlos antes de guardarlos para evitar malos olores o daños.

2. Ropa y objetos de temporada

La ropa de invierno puede ocupar mucho espacio en casa, especialmente si vives en un lugar con temperaturas variables. Un trastero es una excelente opción para guardar abrigos, chaquetas, botas y ropa que no necesitas durante ciertos meses del año. Lo mismo ocurre con equipos deportivos de temporada, como esquís, tablas de snowboard o bicicletas.

Un consejo útil: utiliza cajas organizadoras o bolsas al vacío para comprimir la ropa y así aprovechar mejor el espacio.

3. Documentos y archivos

Si tienes documentos importantes que no necesitas tener a mano pero que son esenciales conservar, un trastero es un buen lugar para almacenarlos. Muchas empresas utilizan trasteros como archivo externo para guardar facturas, contratos y otros documentos que requieren almacenamiento a largo plazo.

Recuerda que si guardas documentos sensibles, es crucial asegurarte de que el trastero tenga seguridad adecuada, como cámaras y acceso controlado.

4. Herramientas y equipos de trabajo

Para aquellos que trabajan en el sector de la construcción o en mantenimiento, almacenar herramientas y equipos en casa puede ser incómodo. Los trasteros son una opción ideal para guardar desde herramientas pequeñas como taladros, hasta equipos más grandes como escaleras o máquinas de construcción. Además, si eres autónomo, un trastero te permite tener el equipo organizado y listo para ser utilizado cuando lo necesites.

5. Juguetes y equipos para bebés

Si tienes hijos, sabes que los juguetes, cunas, sillas de paseo y otros equipos para bebés pueden ocupar mucho espacio, incluso cuando ya no se están utilizando. Guardar estos objetos en un trastero hasta que los necesites de nuevo (o hasta que decidas qué hacer con ellos) es una manera inteligente de mantener tu hogar organizado.

6. Decoraciones de temporada

Las decoraciones navideñas, de Halloween o de cualquier otra festividad suelen usarse solo durante unos pocos días al año. El resto del tiempo ocupan espacio en los armarios o garajes. Un trastero es perfecto para guardar este tipo de objetos y así tenerlos organizados y fuera de la vista.

7. Bicicletas y equipos deportivos

Los equipos deportivos, como las bicicletas, el equipo de esquí o de escalada, pueden ocupar un espacio considerable en tu hogar. Un trastero es el lugar ideal para almacenarlos de manera segura y accesible cuando los necesites. Así evitas tenerlos en casa donde podrían estar ocupando espacio valioso.

¿Qué objetos están prohibidos en un trastero?

A pesar de la flexibilidad que ofrecen los trasteros, no puedes guardar cualquier cosa. Existen normativas y reglas claras sobre qué objetos están prohibidos debido a su riesgo para la seguridad y el mantenimiento del lugar. Veamos algunos de los objetos permitidos y prohibidos en trasteros:

1. Sustancias peligrosas o inflamables

Cualquier material inflamable, corrosivo o tóxico está absolutamente prohibido en los trasteros. Esto incluye gasolina, gas, productos químicos, pinturas con base de aceite y explosivos. Almacenar este tipo de productos pone en riesgo tanto tus pertenencias como las de otros usuarios y puede violar las normativas de seguridad.

2. Alimentos perecederos

Guardar alimentos que puedan deteriorarse, como frutas, verduras o carnes, no es recomendable. Estos alimentos no solo atraen plagas como ratas e insectos, sino que pueden generar malos olores y contaminar el trastero. Si necesitas almacenar alimentos, opta por productos no perecederos como enlatados, pero siempre verifica las normativas específicas del proveedor del trastero.

3. Animales o plantas

Aunque parezca obvio, es importante recalcar que los animales, vivos o muertos, y las plantas no deben almacenarse en trasteros. Los trasteros no son ambientes adecuados para seres vivos, y la falta de luz y ventilación puede causar daños irreparables a las plantas.

4. Material robado o ilegal

Cualquier objeto que esté vinculado a actividades ilegales, como drogas o bienes robados, está prohibido. Alquilar un trastero no implica que puedas usarlo como refugio para objetos ilegales. Las autoridades locales tienen derecho a inspeccionar trasteros si sospechan de actividades ilícitas.

5. Vehículos con combustible

Aunque los trasteros son una opción para guardar bicicletas o motocicletas, los vehículos que contienen combustible o baterías están prohibidos. Esto incluye coches, motocicletas y embarcaciones, ya que el combustible representa un riesgo de incendio. Si planeas guardar una motocicleta o scooter, asegúrate de vaciar completamente el tanque antes de almacenarla.

Recomendaciones para almacenar objetos en un trastero

Para aprovechar al máximo el espacio y garantizar que tus pertenencias estén en perfecto estado, aquí tienes algunas recomendaciones clave:

1. Usa estanterías

Instalar estanterías dentro del trastero te permitirá organizar las cajas y los objetos más pequeños, aprovechando mejor el espacio vertical. De esta manera, puedes acceder fácilmente a lo que necesites sin tener que mover muchas cosas.

2. Etiqueta todo

Asegúrate de etiquetar todas las cajas o bolsas, especialmente si estás almacenando objetos durante un largo periodo de tiempo. Esto te ahorrará tiempo cuando necesites encontrar algo y evitará que tengas que desorganizar todo el trastero.

3. Coloca los objetos más grandes al fondo

Los muebles, electrodomésticos o cajas grandes deben ir al fondo del trastero. Los objetos más pequeños y los que necesites con más frecuencia deben estar más cerca de la entrada para facilitar el acceso.

4. Protege objetos delicados

Si vas a almacenar muebles de madera, electrodomésticos o dispositivos electrónicos, asegúrate de envolverlos bien para evitar que sufran daños. Usa mantas, burbujas de aire o plástico protector para cubrir los objetos más delicados.

5. No sobrecargues las cajas

Evita llenar demasiado las cajas. Además de ser difícil moverlas, podrías dañar lo que hay dentro o que las cajas se rompan. Usa cajas de tamaños adecuados y reparte el peso entre ellas.

Normativas y reglas que debes seguir en un trastero

El alquiler de trasteros incluye ciertas reglas que debes seguir para garantizar un uso seguro y adecuado del espacio. La mayoría de los proveedores de trasteros cuentan con normativas claras que debes respetar para evitar problemas:

1. Respeto por los vecinos

Al ser un espacio compartido, es importante mantener el orden y no dejar objetos en los pasillos o áreas comunes. Cada persona tiene su espacio designado y es responsabilidad de todos que las áreas comunes permanezcan despejadas.

2. Prohibición de sustancias peligrosas

Como mencionamos antes, no está permitido almacenar productos peligrosos como combustibles, químicos o explosivos. Al firmar el contrato de alquiler de trastero, te comprometes a cumplir con esta normativa de seguridad.

3. Mantén el trastero limpio

Evita que tu trastero se convierta en un lugar sucio o con olores desagradables. Si vas a almacenar objetos como ropa o muebles, asegúrate de que estén limpios antes de guardarlos. Esto evitará que el trastero se deteriore con el tiempo.

4. Proteger tus pertenencias

Aunque los trasteros suelen contar con seguridad, es importante que tú también tomes medidas para proteger tus objetos de valor. Considera la posibilidad de contratar un seguro para cubrir posibles robos o daños.

Conclusión: organiza tu trastero con Trasterodadi

Saber qué puedo guardar en un trastero es clave para aprovechar al máximo este espacio adicional. Al seguir las normativas y recomendaciones mencionadas, podrás almacenar tus pertenencias de manera segura y eficiente.

Scroll al inicio